top of page
Gradient

Proyecto 1: Plan Padrino

Las áreas donde se centra este proyecto es en las tres áreas de CAS las cuales son la Creatividad, Actividad y Servicio. La iniciativa de este proyecto es tradicional en el Colegio Nueva York desde hace ya muchos años y es un proyecto pedagógico que reúne diferentes estudiantes de grado 11 que estén interesados en participar en actividades que promueven el relacionamiento de las generaciones más pequeñas con la más grande en la vida escolar. El proyecto se caracteriza por incluir el desarrollo de habilidades deportivas y creativas mediante ejercicios didácticos que ayuden al estímulo de los niños para aprender nuevas cosas divirtiéndose, como también a la formación de los diversos valores existentes mediante la comunicación y ejemplo que le dan los padrinos a sus diferentes ahijados. Donde este año y mayor parte del año 2020 la pandemia fue un gran obstáculo para que los padrinos pudieran pasar tiempo con sus ahijados y realizar las actividades que tradicionalmente que realizaban año a año, llevando a que este año buscáramos con mucho ímpetu una forma donde pudiéramos realizar diferentes actividades recreativas y divertidas desde la virtualidad sin dejar por fuera los objetivos que tenían cada una de las actividades y el mensaje que tenía que ser enviado a los niños.

En este proyecto, los objetivos o resultados de aprendizaje que esperamos alcanzar son: 2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso, 3. Mostrar como iniciar y planificar una experiencia de CAS, 4. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS, 5. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.
 

Tiempo de duración: Desde Febrero 23 hasta Octubre de 2021

Etapas del proyecto:

Investigación: En esta etapa, iniciamos mediante un grupo de WhatsApp a conocernos un poco más, hablar sobre las habilidades que tenemos cada uno de nosotros y sobre las razones por las que nos habíamos interesado y unido para desarrollar y manejar todo lo relacionado con el plan padrino. Discutimos sobre las habilidades que teníamos y las nuevas habilidades que podíamos desarrollar con el proyecto. Donde a algunas personas se les hacia mas fácil la creación e imaginación de nuevas actividades para los niños, otros se les facilitaba más la planeación y desarrollo de esas ideas, otros poder plasmar esas ideas en los cartones o diseños que fueran necesarios para las actividades y a otros con el manejo de la promoción y comunicación con los demás jóvenes de 11, profesores y directivos para poder mostrar las actividades que iban a ser realizadas. Siguiente franja por favor....

Niños de escuela
Gradient

Todos los estudiantes participantes de esta actividad fuimos divididos en grupos más pequeños con el objetivo de que cada grupo tuvieran una labor especificada, organizada y tuviera un desarrollo mas eficaz. Estos grupos fueron seleccionados teniendo en cuenta las habilidades anteriormente analizadas de cada uno de los participantes. En mi caso, pertenezco al equipo que plasma las ideas en las diferentes actividades e ideas de diseño que tenía el departamento de creación e imaginación de nuevas actividades para los niños. La primer tarea que tuve que realizar fue diseñar las cartas de presentación que debía tener cada padrino para que así sus ahijados pudieran reconocer quien era su padrino fácilmente y no se perdiera en medio de todos los jóvenes de 11 que habían en las actividades ya que al haber 2 grupos diferentes de 11 a causa del cupo de los salones, los niños podían llegar a confundirse y no saber donde están sus padrinos de cada turno, realizando un análisis en grupo de como podíamos agregarle un toque de creatividad a las tarjetas de los padrinos, realizando unas encuestas con los animales mas comunes y que creíamos que los niños iban a elegir como su animal favorito.

 

Al haber hecho esto elegimos en el grupo grande de plan padrino que los animales que íbamos a elegir era el perro, gato, ratón, conejo y oso, donde el grupo de comunicación le envió esta lista a las profesoras de prescolar y estas nos ayudaron con que animal había elegido cada niño, haciendo al final un conteo del número de tarjetas de cada animal dependiendo de cuantos niños habían en cada grupo de animales realizando el doble de cada cantidad de tarjetas ya que cada niño tenia dos padrinos concorde a los 2 turnos de presencialidad. Al haber tenido ya el número de niños nos enfocamos en realizar los diseños de las tarjetas de presentación con ayuda de la plataforma de CANVA, lo cual nos tomo un aproximado de 3 días específicamente el 6 de Marzo del 2021 para llegar al diseño que todos estuvieran de acuerdo, imprimiendo la cantidad necesaria de cada animal y entregando esto al grupo de desarrollo y logística para que pudieran recortar las tarjetas y luego distribuirlas con cada padrino. Luego ayudamos con la selección de los videos que se iba a mostrar en cada grupo de niños virtuales y el desarrollo de dibujos después de los videos con los niños (actividad que fue realizada el 7 de mayo) y también a prestarle a las personas que no tuvieran una cometa para poder volarla con sus ahijados (actividad realizada el 3 de septiembre).

Para desarrollar lo del diseño de las tarjetas de presentación en el plan padrino fue necesario la investigación de los animales más comunes de los cuales los niños tenían una tendencia en ser los favoritos de estos y luego seleccionar entre todos un top 5 de esos animales que investigamos. Para la actividad con lo niños virtuales tuvimos que realizar una ardua investigación en YouTube sobre videos que fueran cortos y tuvieran una moraleja que pudiera ser tema para reflejar en los dibujos de los niños pero que también fueran videos que probablemente no hayan visto anteriormente y para la realización de la actividad de las cometas me tuve que cerciorar que los padrinos contaran con los materiales necesarios para hacer la actividad con los niños los cuales eran una cometa y una pita para poder elevarla con los niños prestando 2 de las 3 cometas que lleve el día de la actividad.

Reflexión final:  Realmente por medio de esta experiencia puedo afirmar que logramos todos nuestros objetivos planeados desde un principio. Durante este tiempo que estuvimos trabajando con los niños y gran parte de profesores, directivos y compañeros de promoción nos dimos cuenta que este proyecto de apadrinamiento de los mas chicos en el colegio pudimos transmitir y lograr lo mismo con los niños que lo que lograban las promociones anteriores que tuvieron la oportunidad de realizar el proyecto completamente presencial, que fue poder conectarnos con nuestros ahijados, superando ese reto tan grande para nosotros como lo era la virtualidad y la semi-presencialidad, que tanto ellos como nosotros pudimos disfrutar de nuestra compañía y desarrollo de las actividades, que encontramos nuevos amigos pequeños en los cuales pudimos dejar así fue una marquita pequeña para el resto de sus vidas, a ser mas amables, bondadosos, abiertos a las personas adultas, a perdonar y reconciliarse y muchos mas valores que cada uno de los padrinos pudimos dejar en nuestros ahijados, así como ellos dejaron una huellita en nuestros corazones aprendiendo mucho de ellos también, cosas que a veces se olvidan con el paso del tiempo.

Shadow on Concrete Wall

Proyecto 2: Ser parte de un equipo de Basketball

Las áreas donde se centra este proyecto es en Actividad. Decidí empezar este proyecto principalmente porque desde el 2018 empecé a interesarme mucho en el basketball y lo veía como una forma divertida de poder cuidar mi cuerpo y al mismo tiempo poder hacer nuevos amigos y abrirme un poco más allá del colegio, casa e iglesia. Donde a principios de 2019 un primo mío llamado Michael que era parte de un equipo de Basketball me invito a un entrenamiento de donde este era parte ya que estaban buscando nuevos jugadores tanto para la liga masculina como femenina y que veía no solo la pasión que es muy necesaria en basketball y en cualquier deporte que se realice sino que también veía el potencial que tenia para poder ejercer este deporte. Donde el día de las pruebas fue tan duro que pensé que no podría hacerlo, sin embargo no me quise rendir y así fue como comencé mi participación en un grupo de basketball llamado TWS y posteriormente en Capitals.

En este proyecto, los objetivos o resultados de aprendizaje que esperamos alcanzar son: 1. Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas  en las que se necesita mejorar, 2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso, 4. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS y
5. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.

 

Tiempo de duración: Desde Enero de 2019 hasta Diciembre de 2020

 

Etapas del proyecto:

 

Investigación: En esta etapa, inicie preguntándole a mis compañeras si tenían un grupo de WhatsApp y si me podían dar algunos consejos y movimientos claves para poder desenvolverse mejor en la cancha, donde estas me agregaron a su grupo y me escribieron las cosas a tener en cuenta mas importantes y relevantes a la hora de ejercer cualquier papel en la cancha, llevándome durante los primeros 3 meses a investigar sobre como funcionan los movimientos más importantes en la cancha y el secreto detrás de estos, la técnica y aprendiendo los diferentes calentamientos y estiramientos que eran necesarios para no tener una lección durante un entrenamiento o partido y los beneficios que me traía el basketball con respecto a mi salud física, donde llegue a estas conclusiones mientras investigaba:

  • El realizar basketball me trajo mayor desarrollo de estatura, masa muscular, reflejos y agilidad, donde el continuo movimiento del juego permite mejor sincronización del ritmo cardiaco (comprende los cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo aproximado de 24 horas) en el jugador. En cuanto a la salud mental, favorece el desarrollo de agilidad y lógica al analizar aspectos tácticos, además de que mejora el estado de alerta para prevenir cualquier tipo de ataque físico.

Tomado de: http://www.derecho.uba.ar/extension/deportes_beneficios-del-basquetbol-a-la-salud.php

  • Los movimientos fundamentales a la hora de realizar un partido en términos de defensiva son el desplazamiento defensivo, el pivote defensivo en el cual se cambia la dirección, la parada defensiva tras correr, la finta defensiva, el salto durante la acción defensiva tratando de tomar el revote en la cancha del equipo y en el sentido de la defensiva se tiene el pivote en defensiva, la salida, la parada, la finta ofensiva, el salto para robar el rebote en la cancha contraria, el cambio de dirección y el cambio de ritmo donde lo que hay que tener en cuenta tanto en los movimientos ofensivos y defensivos es la posición de los pies, el ritmo de los pasos, la altura de las piernas (su inclinación), la sincronización de los pies entre estos y con las manos.

Tomado de: http://angeljareno.es/tecnica/los-movimientos-basicos/

Durante mi proceso de crecimiento como basquetbolista me di cuenta que es el trabajo en equipo bajo presión y el poder comunicarme con mis compañeras con una simple mirada rápida, entender que es lo que necesita mi equipo y aprender de las fallas que cometíamos en los partidos y mejorarlos en los entrenos, lo que era auto exigirse para superar los limites que uno va teniendo a lo largo del proceso de crecimiento y que poco a poco se van superando con decisión, llevándome a que entendiera que lo importante no es que me haya equivocado sino que hice con esa equivocación, usándola para mejorar o para rendirme, llevándome a una madurez mental que solo se puede obtener por medio de la ejecución de cualquier deporte.

Reflexión final: Aunque no quería que mi proyecto se viera forzado a terminar a finales del 2020 puedo decir que en el momento que termino este proyecto cumplir alegremente con todos  mis objetivos propuestos al principio del proyecto, pero apenas me recupere voy a continuar con mi proceso como jugadora de basketball, ya que los doctores me dijeron que para poder sanar la lección que tengo la cual lleva por nombre condromalacia patelar grado 2 en mi rodilla derecha se puede sanar en 1 año completo de terapia intensiva y hasta que eso no pase no puedo regresar a realizar este deporte que entro en mi corazón tan profundamente. Sin embargo, durante el tiempo que tuve la oportunidad de ejercer este maravilloso deporte pude darme cuenta que es el nunca rendirse aún en los momentos mas difícil, donde se quiere abandonar todo y lo importante que es tener un equipo y amigas unidas que te ayuden a superarte a ti misma y darte fuerzas para seguir adelante con lo que amas, llevándome a tener la oportunidad de viajar nacionalmente a jugar basketball y poder disfrutar las victorias y derrotas junto a mis compañeras de equipo, conociendo que es la autosuperación y el poder de la mente ante el cuerpo, llevándome a abrirme a diferentes culturas que tenemos dentro de nuestro propio país y mostrándome que es algo que quiero seguir realizando después de recuperarme de mi lección.



 

Proyecto 3: Pasar mis vacaciones en un campamento de Basketball

  • Área CAS las cuales están envueltas en la actividad: Actividad

  • Que quiero lograr con estas: 1. Identificar en uno mismo los puntos débiles y las áreas en las que se necesita mejorar, 2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso, 4. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS, 5. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo y 6. Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global.

Con este proyecto, quiero enfocarme en la importancia de realizar actividades física durante los meses de vacaciones ya que una de las problemáticas mas grandes alrededor del mundo es el sedentarismo durante los meses de vacaciones, específicamente en el periodo de 3 meses las cuales son las vacaciones de fin de año y donde muchos de los jóvenes se dedican a dormir, comer y ver películas o serios o videojuegos todo el día, llevando al crecimiento del sobre peso en los jóvenes durante estos meses, creando así también nuevos hábitos que no son nada saludable para nadie. Así que por medio de este proyecto junto con mis amigas de basketball Mariana Rodríguez e Isabella Rocha , las cuales nos inscribimos en el mismo campamento nos pusimos como meta dejar el sedentarismo de las vacaciones y cuidar nuestro cuerpo por medio de el basketball que es lo que más nos apasiona, queriendo mostrar como por medio de lo que nos gusta podemos mantenernos sanos y crear hábitos buenos.

Tiempo de duración: Enero a febrero de 2020

Investigación: Los niños serían más propensos a engordar en las vacaciones de verano que durante el año escolar, según sugiere un estudio en Estados Unidos sobre más de 18.000 alumnos. Los resultados revelan que la prevalencia de la obesidad crece del 8,9 al 11,5 por ciento entre el inicio del jardín de infantes en otoño hasta el semestre de primavera de segundo grado. En el mismo período, la proporción de niños con sobrepeso aumenta de un 23,3 a un 28,7 por ciento. Los autores analizaron el peso y la altura de los niños al inicio y al final de cada año escolar desde el otoño del 2010 hasta la primavera del 2013. Al inicio del jardín de infantes, un 23 por ciento de los niños tenía sobrepeso y un 9 por ciento era obeso, según publican los autores en Obesity. En cada uno de ambos veranos durante el estudio, la proporción de los niños con sobrepeso y obesidad creció alrededor de un punto porcentual por mes. Tomado de: https://www.scientificamerican.com/espanol/noticias/reuters/durante-las-vacaciones-los-ninos-engordan-mas/. Para poder evitar el sedentarismo y por tanto el riesgo de obtener sobre peso Marianela Cataldo, Directora de Carrera de Pedagogía en Educación Física de Universidad de Las Américas, Sede Viña del Mar recomienda salir a caminar en familia por al menos 30 minutos, jugar o correr libremente en patios, plazas o parques, andar en bicicleta, en scooter o patinar, jugar y nadar en una piscina que idealmente pudiera estar instalada en casa, crear dinámicas con la familia que promuevan el movimiento: jugar a hacer mímicas, al “monito mayor”, a la pinta, a saltar la cuerda o al clásico “luche” que también implica saltar, generar circuitos con materiales disponibles en casa donde los niños puedan crear su propio juego por estaciones, para explorar, agacharse, saltar, trasladar. Por ejemplo, pasar debajo de sillas, saltar cajas, trasladar ropa o bailar también es un excelente ejercicio que implica para mover todo el cuerpo. Tomado de: https://www.radiofestival.cl/escolares-en-vacaciones-como-fomentar-la-actividad-fisica-y-evitar-el-sedentarismo-durante-el-confinamiento/

Acción: Durante el mes que duro el campamento pude disfrutar todas mis mañanas entrenando de 7 a 2 pm, donde después de entrenar podía descansar y ver una película con la tranquilidad que me daba el ya haber entrenado y haberle brindado el ejercicio que necesita mi cuerpo para estar sano, donde en esta aventura pude conocer nuevos amigos de muchas ciudades alrededor del país y poder conocer basquetbolistas famosos y otros atletas famosos, gracias a las puertas que te abre el deporte, dando siempre lo mejor de mi en cada entreno y sintiéndome muy activa y llena de energía.

Reflexión: Puedo decir felizmente que pude cumplir con todos mis objetivos ya que mejore mis debilidades en términos del basketball y también como persona ya que antes no me abría tan fácilmente a la gente pero gracias al campamento descubrí una Laura nueva que socializo con todos, desarrollando nuevas habilidades en mi como también se crearon nuevos e imprevistos nuevos desafíos los cuales estoy lista de afrontar, llevándome a perseverar siempre durante el entreno y tener compromiso con los objetivos que tenia en el campamento, mostrando trabajo en equipo y mostrando que haciendo algo que te apasiona o gusta se puede disfrutar mucho las vacaciones y se evita el sedentarismo.


 

Fitness

Proyecto 4: Plan de ejercicios contra el sedentarismo

Título del proyecto: Plan de ejercicios en contra del sedentarismo

  • Áreas CAS las cuales están envueltas en la actividad: Creatividad y Actividad

    • Que quiero lograr?

  1. Descubrir los puntos fuerte y las áreas donde tengo que mejorar físicamente

  2. Ver que desafíos voy a tener en el camino y las actividades que vaya a ir desarrollando en el proceso

  3. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS

  4.  Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo

  5. Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global

Tiempo del proyecto: Abril-Mayo 2021

Con este proyecto, quiero enfocarme en una de las problemáticas más grandes que están sufriendo las personas en cuarentena y especialmente mi familia, ya que el sedentarismo ha sido un problema de hace muchos años pero especialmente este año (2020) con el aislamiento ha incrementado exponencialmente, por esto cree una serie de rutinas de ejercicio diario para que mi familia y yo pudiéramos mantenernos en forma y con una buena salud ante cualquier enfermedad (Covid-19) ya que la obesidad y sedentarismo aumenta el riesgo de complicaciones graves.

INVESTIGACIÓN: Según Sacyl portal de salud, la actividad física es una actividad planificada, estructurada y repetitiva, cuyo fin es mantener y mejorar nuestra forma física; entendiendo por forma física el nivel de energía y vitalidad que nos permite llevar a cabo las tareas cotidianas habituales, disfrutando activamente de nuestro ocio, disminuyendo las enfermedades derivadas de la falta de actividad física y desarrollando al máximo nuestra capacidad intelectual. Como antes apuntábamos, la práctica de la actividad física, de forma regular, además, de hacernos disfrutar nos reporta una serie de beneficios para nuestra salud que se manifiestan tanto a nivel físico, psicológico y social:

  • Nivel físico:

  • Te ayuda a controlar tu peso, es más, junto con una apropiada alimentación te previene la obesidad.

  • Te ayuda a prevenir las enfermedades del corazón y la hipertensión.

  • Contribuye a controlar el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas. Resulta incompatible llevar a cabo un programa de actividad física de cierta intensidad si paralelamente no se introducen cambios en el estilo de vida.

  • Te ayuda a prevenir enfermedades en la edad adulta tales como la diabetes, osteoporosis (perdida de hueso), problemas de espalda (lumbago), etc.

  • Nivel psicológico:

  • Incrementa tu autoestima y energía vital, mejorando el humor y mejorando tu calidad y duración del sueño.

  • Te ayuda a disminuir el estrés y combatir la ansiedad.

  • Mejora tu rendimiento intelectual.

  • Nivel social:

  • Te permite conocer gente nueva y hacer amistades.

  • Es un buen motivo para reunirte con tus amigos y amigas.

  • El ejercicio físico y el deporte te proporcionarán un efecto inmediato, la sensación subjetiva de bienestar, que con el tiempo se convierte en mejoría del estado de salud y condición física.

Tomado de: https://www.saludcastillayleon.es/es/saludjoven/ejerciciofisico/ejerciciofisico#:~:text=El%20ejercicio%20f%C3%ADsico%20es%20cualquier,procesos%20metab%C3%B3licos...).

ACCIÓN: Cada día de por medio le recordaba a mis papás y mi hermanito de hacer los ejercicios de una lista que les había hecho, estos los realizábamos los lunes, miércoles, viernes y domingos y para que siempre cumpliéramos con la rutina acordamos que todos los días a las 5 pm nos reuníamos en la sala y cada uno a su ritmo iba haciendo la rutina para principiantes que les había asignado a cada uno. La rutina que aplique para este proyecto fue sacada de https://www.abc.es/bienestar/fitness/entrenamiento-ejercicios/abci-ejercicios-casa-para-principiantes-como-empezar-si-nunca-hecho-deporte-202003230145_noticia.html, puesto que buscaba ejercicios fáciles que no llegaran a sobre exigir a mi familia y que al mismo tiempo pudiéramos hacer cardio y creáramos un habito sano divirtiéndonos.

REFLEXIÓN: Esta actividad fue completamente exitosa para mi familia, alegrándome que desde un principio todos pusieron su mejor actitud y disposición para hacer los ejercicios. Durante todo este proceso sentí que desarrolle mejor mi habilidad de liderazgo ya que pude encontrar una rutina fácil y sencilla para mis padres que los ayudara a llevar una vida más sana y que al mismo tiempo pudiera guiarlos y ayudarlos a conocer diferentes maneras que nos les lleva mucho tiempo de ejercitar su cuerpo mostrándole a toda mi familia la importancia de implementar el ejercicio en nuestra vida diaria. Durante este tiempo de cuarentena he podido notar cambios físicos en mi estado físico y en el de mi familia ya que nos sentimos más vitales y con más energía, además la pereza que al principio sentíamos por tener que hacer actividad física ahora sentimos mucho entusiasmo por hacer estas rutinas y disfrutar el día. Donde espero que sigamos con este buen habito que pudimos crear durante la cuarentena en nuestras vidas después del confinamiento.

Tropical Leaves

Proyecto 5: Come lo que siembras con amor

Áreas CAS las cuales están envueltas en la actividad: Actividad
Que quiero lograr?
6. Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global
2. Ver que desafíos voy a tener en el camino y las actividades que vaya a ir desarrollando en el proceso
4. Mostrar compromiso y perseverancia durante toda la experiencia CAS


Con este proyecto, quiero enfocarme en unas de las problemáticas mas grandes en el mundo las cuales son la utilización de pesticidas químicos, y la cantidad de comida que se desperdicia alrededor del mundo. Como todos sabemos al rededor del mundo se utilizan pesticidas que lastiman al medio ambiente y a nuestra salud por eso decidí empezar mi propia huerta para poder tener productos 100% naturales en tierra virgen de nuestro jardín, además en nuestra casa las frutas y vegetales que comprábamos en los supermercados muchas veces se dañaban muy rápido y la mayoría de estos productos teníamos que botarlos por eso también decidí crear mi huerta y poder consumir fruta y vegetales frescos y de consumo inmediato reduciendo el nivel de desperdicio que generamos y así no gastamos tanta comida.

 

Tiempo del proyecto: Marzo de 2020- Octubre de 2021


INVESTIGACIÓN: Según Scielo, un plaguicida dado tendrá un efecto negativo sobre la salud humana aun en niveles las cuales pueden interferir con el sistema hormonal, inmunológico y nervioso generando daños en la reproducción, malformaciones en órganos, disfunción metabólica y enfermedades, con un gran impacto en la vida silvestre, y en los seres humanos. Puede darse una exposición directa a plaguicidas (en el caso de los trabajadores de la industria que fabrican plaguicidas y los operarios, en particular, agricultores, que los aplican), o una exposición indirecta (en el caso de consumidores, residentes y transeúntes), en particular durante o después de la aplicación de plaguicidas en agricultura, jardinería o terrenos deportivos, o por el mantenimiento de edificios públicos, la lucha contra las malas hierbas en los bordes de carreteras y vías férreas, y otras actividades. También según la ONU
Cada año, la cantidad de alimentos que producimos, pero que luego dejamos sin consumir usa un volumen de agua equivalente al río Volga en Rusia, que tiene una superficie de 1.350.000 kilómetros cuadrados.


Estos alimentos  son responsables de 3.300 millones de gases efecto invernadero que llegan a la atmósfera de la Tierra.
Un tercio de la comida que se produce con fines alimentarios es desperdiciada. Además de estos impactos ambientales, las consecuencias económicas directas del desperdicio de alimentos alcanzan la cantidad de  US$750 000 millones. Para El director general de la Fao, José Graciano da Silva, "todos nosotros -agricultores y pescadores, procesadores de alimentos y supermercados, gobiernos locales y nacionales, consumidores particulares- debemos hacer cambios en todos los eslabones de la cadena alimentaria humana para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio de alimentos, y reutilizar o reciclar cuando no podamos impedirlo, no podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a prácticas inadecuadas, cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los días”.  Donde al principio de este proceso no sabia como crear y empezar mi huerta así que con la ayuda de la pagina: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160401_medio_ambiente_consejos_huerto_casa_gtg, la cual me dio los consejos clave para hacer que mis semillas germinaran mas rápido y de la manera correcta con las condiciones adecuadas para su desarrollo.

ACCIÓN: Al principio no sabia yo ni mi familia si mi huerta iba a crecer ya que hay muchos factores que pueden hacer que una planta no germine, sin embargo me puse a investigar mucho sobre los cuidados necesarios para cada planta, ya que no todas las plantas necesitan el mismo porcentaje de sol o la misma cantidad de agua; por ejemplo la uchuva necesita ser regada cada 3-4 días mientras que el perejil cada 6-7 días lo cual hizo que durante la semana junto con mi familia tuviéramos diferentes alarmas que nos avisaban cuando teníamos que regar una planta, aumentando las posibilidades de que estas crecieran, lo cual 1 mes después de estar regando las plantas en familia empezamos a ver como nacían pequeñas planticas del suelo lo cual nos emociono mucho ya que lo estábamos haciendo bien y así cada vez que veíamos que estaban creciendo.

REFLEXIÓN: Este proyecto claramente no ha terminado ya que espero seguir con mi  huerta junto a mi familia y en el futuro sembrar mas frutas y vegetales que me llamen mucho la atención, además hemos aprendido a ser mas responsables ya que la planta aunque no hable y se mueva sigue siendo un ser vivo y nosotros éramos los encargados de mantenerlas con vida y con sus necesidades al día, llevándonos a tener una visión muy diferente de la naturaleza ya que esta también siente, necesita afecto, cuidado y que somos los encargados de manejar bien la tierra. Este proyecto la guie junto con mi familia hacia la parte de actividad puesto que actividad significa hacer ejercicio pero no solo eso sino de tener una vida sana y tomar consciencia, lo que estamos haciendo con la huerta ya que consumo con mi familia productos 100% naturales ayudándonos a implementar dietas mas saludables y botar menos comida ya que ahora tenemos una política de consumir la mayoría de nuestras frutas y verduras frescas lo cual reduce el nivel de desperdicio ayudando a nuestra salud y metabolismo. Por otra parte he utilizado mi huerta familiar para compartirle a mis vecinos de la importancia de tener un huerto y los beneficios que trae esto para su salud y para nuestro medio ambiente esparciendo la idea de hacer todos nuestras propias huertas en nuestros jardines. Espero que este habito que sembré se pueda sembrar en todo mi conjunto y que todos comencemos a bajar nuestro porcentaje de desperdicio y llevar una vida y dieta mas sana con los productos que produzca nuestra huerta complementada con ejercicio físico para mejores resultados para nuestro cuerpo.

Link video evidencia: https://photos.app.goo.gl/GEpcrGW9G3vWKWF28

Keyboard and Mouse

Proyecto 6: Mantener mi relación con Dios y amigos


Áreas CAS las cuales están envueltas en la actividad: Actividad y Creatividad
Que quiero lograr?

1. Identificar en uno mismo los puntos débiles y las áreas en las que se necesita mejorar

2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso

5. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo

6. Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global

 

Con este proyecto, quiero enfocarme en la importancia de realizar actividades tanto físicas como creativas durante los meses de confinamiento que nunca antes habíamos experimentado manteniendo nuestras relaciones sociales y espirituales según las creencias de cada quien, tomando esta oportunidad como un impulso para poder superar la adversidad y encontrar soluciones para cada uno de los problemas que se nos presentan en compañía de nuestras amistades y que a pesar de la adversidad podamos ser felices y poder tener tiempos de esparcimiento, ayudándonos unos a otros a encontrar nuevos talentos que antes no sabíamos que teníamos y compartir nuestras ideas junto con amigos que crean lo mismo, en mi caso al ser cristiana poder divertirme y crecer como cristiana en compañía de mis amigos, apoyándonos todos en estos tiempos de pandemia y enfermedad, y mostrar que la pandemia no puede parar al humano de socializar y obtener ese calor humano que cada uno de nosotros necesita.

Tiempo de Duración Desde Marzo del 2020- Octubre del 2021

 

INVESTIGACIÓN:

 

Hoy en día sabemos que la crisis por coronavirus ha generado importantes resonancias emocionales en los jóvenes. Concretamente se relacionan con una tendencia aumentada a experimentar síntomas ansiosos y depresivos. Este hecho se ha revelado muy importante entre los que padecían algún problema de salud mental previo. Sucede porque constituyen una población vulnerable a las recaídas o al empeoramiento de su salud psicológica en situaciones de estrés intenso. Son muchos los jóvenes que están refiriendo sensaciones de ansiedad difusas pero sugerentes de una hiperactivación de su sistema nervioso simpático, tales como inquietud y problemas para dormir (con una alteración específica de los ciclos naturales del sueño). Asimismo, los ataques de pánico, entendidos como episodios agudos de intensa activación fisiológica, también han acentuado su prevalencia. Donde el estar con amigos por llamada de zoom, meet o por cualquier otra plataforma electrónica y poder tener un tiempo de liberación y de actividades que estimulan el cerebro o tu cuerpo ayudan a que trastornos como la ansiedad y depresión producto de el encierro y pandemia se reduzca mucho ya que al estar con amigos, familia o personas que amas y son parte de un grupo contigo, produce en tu cuerpo una hormona llamada serotonina la cual es producida por el cuerpo cuando se experimenta momentos de felicidad, donde esta felicidad trae a las personas y sobre su organismo mejoras en su humor, se potencian las funciones del sistema inmunitario, aumenta la tranquilidad y disminuyen la ansiedad y el estrés, se reduce el dolor, el ritmo cardiaco baja, e incluso se retrasa el envejecimiento y ayuda a prevenir enfermedades como el párkinson. Es decir, la felicidad resulta clave tanto para la salud física como emocional y por tanto es muy importante que durante este tiempo de pandemia no se cancelen ni se dejen a un lado las relaciones sociales las cuales son las que necesitamos como seres humanos y que nos ayudan a prevenir problemas como el estrés, ansiedad y depresión.

Tomado de:

1. https://theconversation.com/como-afecta-emocionalmente-a-los-adolescentes-la-crisis-del-coronavirus-149770

2. https://www.eldiario.es/consumoclaro/salud/como-beneficia-felicidad-salud_1_1114490.html

ACCIÓN: Al principio de la pandemia creí que solo iba a durar 15 días el confinamiento. Sin embargo, cada vez la cuarentena iba aumentando más y más haciendo que empezara a mirar que soluciones podrían haber para seguir en contacto con mis amigos que tanto extrañaba, decidiendo en mi grupo de jóvenes en la iglesia que iniciaríamos actividades que nos mantuvieran en contacto a todos, nos divirtiéramos, olvidáramos un poquito el encierro que estábamos viviendo y que en el proceso pudiéramos afianzar más nuestra relación con Dios, llevándonos a realizar reuniones en diferentes momentos de la semana y fijo todos los sábados, haciendo actividades como cocinar diferentes tipos de postres, dibujos, practicáramos el lettering con versículos de la biblia, devocionales, actividades relacionadas con preguntas sobre Dios y personajes de la biblia, y juegos en de aplicaciones como parchis, Photo rulette, roblox, Pato: Find fun, Uno, Poko y muchos más, ideando cada una de las ideas en conjunto haciendo calendario de actividades y infografías con las convocatorias de los eventos mas relevantes, los demás mandábamos las actividades por el mismo grupo, llevándome a mantener y fortalecer mis relaciones sociales pero también a conocer mucha más gente que antes nunca había tenido la oportunidad de hablar.

REFLEXIÓN: Puedo decir felizmente que pude cumplir hasta el momento con cada uno de los objetivos que me propuse con este proyecto, ya que con ayuda de mis amigos pude conocerme un poco más y mejorar en esos aspectos que se me dificultaban mucho antes de la pandemia como era el yo acercarme a las personas primero y hablarles, lo cual mejore y afiance mucho durante todo este tiempo, superando retos tan grandes como lo fue el confinamiento por el covid y también pude crear nuevas habilidades que no sabia que tenia como para realizar bonitos diseños para las actividades y el poder dibujar y cocinar, teniendo el consejo de mis amigas que tenían talento para estas actividades viendo al mismo tiempo el trabajo en equipo que realizamos por todo este tiempo y los frutos que este tuvo en la forma en que escribía, cocinaba y dibujaba y todo teniéndolo a margen con el compromiso que teníamos con el tema global que era el coronavirus ya que respetamos el confinamiento, la salud publica, y la consciencia social .

Proyecto 7: Logística carrera 5k 

Áreas CAS las cuales están envueltas en la actividad: Actividad y servicio
Que quiero lograr?

2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso

3. Mostrar como iniciar y planificar una experiencia de CAS

4. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS

5. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo

6. Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global

Con este proyecto, quiero enfocarme en la importancia de realizar actividades físicas y como por medio de estas no solo podemos ayudar a nuestro cuerpo sino también al medio ambiente participando en las actividades como es la carrera 5k la cual participabas si donabas 2.000 pesos colombianos para la ayuda de compra y siembra de nuevos arbolitos en zonas donde es necesaria la restauración de flora, llegando a ver un beneficio para tu cuerpo y para nuestro planeta tierra, aportando con nuestro granito de arena y ayudando con el problema de los efectos de los incendios forestales, la deforestación y la destrucción de flora nativa.

Tiempo de Duración: Desde septiembre a octubre de 2021

 

INVESTIGACIÓN:

 

El problema de deforestación en Colombia esta aumentando año a año a causa de la ausencia del gobierno que da cabida a acciones ilegales como la ganadería excesiva y el acaparamiento de tierras por grupos armados llevándonos a tener tasas de deforestación en 2019 del 62% y este casi en su totalidad concentrado en el pulmón de la tierra el cual es el Amazonas. Donde podemos mejorar esto por medio de la conservación de paisajes forestales y su diversidad biológica, mantener un manejo forestal uniforme sin agotar los recursos forestales, enseñando a la población las habilidades para cuidar el bosque, fortalecer a nivel estatal el control sobre la conservación y el uso de los recursos naturales, creación de sistemas de contabilidad y monitoreo de fondos forestales y mejora de la legislación forestal. Sin embargo, no tenemos que ir tan lejos para ver los efectos de la deforestación y los incendios forestales producidos por las altas temperaturas que se están produciendo por el calentamiento global sino también en compañía de serillos de cigarrillo y vidrios de botellas rotas que contribuyen con estos incendios, donde con la recolecta de dinero y la compra de arboles nativos no solucionamos la problemática pero si ayudamos y damos el granito de arena para ese objetivo grande que es poder suplir por encima a los bosques con cosas buenas que de las malas que le estamos produciendo.

Tomado de: 

1. https://www.ceupe.com/blog/que-medidas-emplear-para-reducir-el-dano-causado-por-la-deforestacion.html

2. https://es.mongabay.com/2020/07/deforestacion-colombia-2019-amazonia/

ACCIÓN: Al iniciar este proyecto, creamos un grupo de WhatsApp donde nos propusimos a crear los roles de cada quien dependiendo de todo lo que íbamos a realizar el 8 de Octubre de 2021, el cual era el día del evento, donde miss Lina nos dio a cada uno su rol y que debía realizar y saber para ese día saber que hacer, haciendo diferentes reuniones por medio de Meet para poder explicarnos como iba a ser el recorrido para prescolar, primaria, bachillerato junior y senior, los puntos de hidratación, que debíamos hacer si había una emergencia, nuestra talla de camisa y el propósito principal que tenia este evento que llevamos haciendo en el colegio como tradición de hace ya muchos años el cual era poder dar nuestro granito de arena con el medio ambiente que nos rodea y dar un poquito de todo lo que este nos a dado. Donde al estar presencial nos volvieron a explicar toda la logística pero ya en físico y por tanto también se prosiguió a recolectar el dinero y organizar la logística de las redes sociales el cual era mi labor junto a mi compañera Juanita Torres, transmitiendo en vivo durante el calentamientos, las carreras tanto de junior como de senior y posteriormente la premiación de estas carreras tanto para niñas como niños en el podio de los 3 primeros puestos, donde tenia como objetivo que las personas que seguían pudieran sentirse no solamente mas cerca y unidos en la actividad que estábamos realizando sino que también el concepto de la carrera pudiera llegar a mas personas y estas se motivaran los siguientes años en ayudar al planeta tierra y a su cuerpo con la carrera 5k que se realizo en el Colegio Nueva York.

REFLEXIÓN: Puedo decir felizmente que pude cumplir hasta el momento con cada uno de los objetivos que me propuse con este proyecto, ya que los desafíos que pudimos ver en un principio del proyecto, como lo fue las personas que iban al primer o al segundo grupo de presencialidad y como se iba a pedir el permiso para que las personas que no eran del grupo 2 pudieran venir presencial y temas como la falta de interés de los estudiantes lo pudimos superar, con la organización y promoción correcta que le dimos al evento, ayudando a tener una buena planificación y ejecución del proyecto, viendo también reflejado todo el trabajo en equipo que tuvimos estudiantes de 9,10 y 11 para que todo saliera bien y en mi caso con juanita para que la carrera fuera transmitida correctamente en las dos cuentas de CAS las cuales son CNYCAS y el del conversatorio CNY, y los videos pudieran tener una buena calidad desde las herramientas que teníamos para poder realizar nuestro rol y por ultimo tuve total compromiso con este proyecto para que tanto mi rol como la ayuda que podía brindar para el rol de las demás personas saliera bien y que las personas que hicieron parte de la actividad la pasaran bien y quisieran seguir participando el próximo año y ayuden con la importancia de nuestro medio ambiente y su restauración que también es para cada uno de nosotros.

Businessmen

Proyecto 8: Logística conversatorio ambiental

Áreas CAS las cuales están envueltas en la actividad: Actividad y creatividad
Que quiero lograr?

2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso

3. Mostrar como iniciar y planificar una experiencia de CAS

4. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS

5. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo

6. Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global

Con este proyecto, quiero enfocarme en la importancia de poder comunicar la importancia del medio ambiente y sus problemáticas mediante las caminatas, la observación, la búsqueda de plantas bonitas, de sonidos y de creatividad para poder enseñarle a grandes y chicos la importancia de nuestro hogar el cual es la tierra, plasmando esta por medio de fotos, dibujos, instrumentos creados que ayuden a alimentar a la fauna natica y compost que ayude a la flora a crecer saludablemente, a ser mas consientes de la vida que nos rodea y que debemos cuidar y respetar esta, ya que es de nosotros y para las futuras generaciones.

 

Tiempo de Duración: Desde junio a julio de 2021

 

INVESTIGACIÓN:

 

Las principales problemáticas que se trataron en el conversatorio fue el cambio climático, la contaminación de las aguas como los ríos y mares y extinción de los animales por diferentes causas, donde al investigar es preocupante todo lo que los humanos hacemos para que el planeta se caliente cada vez más y más, contaminando a su paso nuestras fuentes hídricas y de los animales y como estamos matando a los otros seres vivos que comparten este planeta los cuales son los animales y plantas, donde al final lo único que estamos haciendo es matarnos poco a poco a nosotros mismos y arrastrando a todos los seres vivos con nosotros ya que si seguimos con, por ejemplo: 

  • Generación de energía

  • Productos manufacturados

  • Tala de bosques

  • Transporte

  • Producción alimentaria

  • Suministro eléctrico de edificios

  • Consumo excesivo

  • Destrucción de hábitats silvestres.

  • Introducción de especies invasoras

  • Caza y tráfico ilegal

  • Actividades industriales, agrícolas y ganaderas

  • Basuras y vertidos de aguas fecales

  • Tráfico marítimo

  • Derrames de combustible

Donde si no paramos todas estas acciones humanas, el mundo cada vez se va a ir deteriorando mas rápido, produciendo la posible extinción de los seres vivos en el planeta o que dañe al planeta tanto que no se pueda revertir las consecuencias negativas que estamos produciendo en el mundo.

Tomado de: 

1. https://www.un.org/es/climatechange/science/key-findings#physical-science

2. https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/contaminacion-del-agua

3. https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/animales-extinguidos

ACCIÓN: Al iniciar este proyecto, creamos un grupo de WhatsApp donde nos propusimos a crear los roles de cada quien dependiendo de todo lo que íbamos a realizar el 23 de Julio de 2021, el cual era el día del evento, donde miss Lina nos dio a cada uno su rol y que debía realizar y saber para ese día saber que hacer, haciendo diferentes reuniones por medio de Meet para poder explicarnos como iba a ser la localización de cada grupo de personas dependiendo de la actividad que iban a realizar con los niños de bachillerato junior, donde a mi me toco ser del grupo de estudiantes de 11 los cuales tenían que ir por todos los grados de 6° en diferentes horarios ayudándoles a crear fotos de la naturaleza que rodea a nuestro colegio, mostrando lo que nos rodea y no nos damos cuenta, donde antes de poder ir con los niños miss Lina nos cito en el salón rotativo de 10° donde nos explico una vez más el rol de cada quien y en mi caso entregándome en mi mano la cantidad exacta de IPad que debían ser llevados para que cada niño pudiera hacer su foto, donde al estar con los niños de 6° les explique con ayuda de la miss que acompañaba a cada 6 con la explicación de la actividad y la realización de parejas, llevándolos de forma organizada por todo el colegio tomando fotos de la naturaleza, donde al hacer esto tenían que poner también una frase bajo la imagen que explicara que querían transmitir con esta y por ultimo subirla a un Padlet donde iban a hacer un ranking de las mejores fotos y esas parejas iban a tener un premio muy especial. 

REFLEXIÓN: Puedo decir felizmente que pude cumplir hasta el momento con cada uno de los objetivos que me propuse con este proyecto, ya que para mi hablar en publico es una de las cosas que mas se me dificulta haciendo que la experiencia que viví manejando a los niños de 6° y yo ser su autoridad me ayudo mucho a desarrollar esa habilidad que tanto me a costado practicar, entendiendo al mismo tiempo lo difícil que es el rol del profesor a la hora de manejar a los niños y ganárselos para poder transmitirles todos sus conocimientos, entendiendo lo maravilloso de esta profesión y sus retos del día a día, también me ayudo a poder hacer una planeación antes de cualquier actividad y en este caso los horarios y salones a donde tenia que ir, mostrando desde el primer momento el compromiso que tenia con la actividad y logística de está, mostrando que el trabajo en equipo es fundamental para poder tener un buen proyecto y así poder verlo en los resultados que tiene una actividad, además que me dio la oportunidad de poder transmitirle a los niños mas pequeños de bachillerato la importancia de nuestro planeta y que tomen consciencia a partir de las fotografías y la concientización de lo que nos rodea y lo que nos da la naturaleza como un tema de importancia global.

Illustrated White Cats

Proyecto 9: Peluditos con futuro

Áreas CAS las cuales están envueltas en la actividad: Servicio y actividad
Que quiero lograr?

2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso

3. Mostrar como iniciar y planificar una experiencia de CAS

4. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS

5. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo

7. Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y acciones

Con este proyecto, quiero enfocarme en la importancia que tenemos de ayudar a los animalitos que están en las calles y poder darles y encontrarles un hogar digno de ellos donde sean amados, cuidados y respetados, ya que todos los animalitos independientemente de sus condiciones o historial de vida merece un hogar donde lo puedan llenar de mucho amor, queriendo junto a mis compañeras Natalia Villamarin y Leidy Rayo cumplir con este propósito.

 

Tiempo de Duración: Desde el 21 de Febrero al 28 de Marzo de 2021

 

INVESTIGACIÓN:

 

Antes de empezar este proyecto estuvimos como por 1 semana junto con mis compañeras buscando que fundación nos gustaba mas en términos de locación, horarios y ambiente en el que se posicionaba la fundación decidiendo al final que el voluntariado lo íbamos a realizar en la fundación de Peluditos con futuro, donde antes de ir a este lugar me informe un poco acerca de como funcionaba el voluntariado en esta fundación y como se debía tratar a los perritos según sus traumas, pasado e información personal de los animalitos viendo que toca ser muy delicado con los animalitos ya que muchas veces solo confían o solo quieren estar junto a  los cuidadores de los animales haciendo un poco difícil a veces para los voluntarios de poder manejar a los animalitos y poder promocionarlos, llevando estos tips antes de empezar con mi proyecto.

ACCIÓN:  Al llegar al lugar la señora dueña de la fundación nos dio la bienvenida y consiguiente a esto nos enseño donde estaba la comida de los perritos, las bolsas para recoger los residuos y las correas para pasearlo y que perritos podían y no podían estar juntos y las precauciones que debíamos de tener con cada uno de ellos, además de su información personal de cada animalito para que a la hora de que alguien estuviera interesado pudiéramos informarlo de la mejor manera y facilitara el proceso de adopción y las probabilidades de adopción aumentaran, llegando muchas veces a estar a punto de lograr que adoptaran varios de los animalitos pero muchas veces no se podía por los lugares donde los posibles adoptantes vivían ya que había mucha sobrepoblación de animalitos callejeros en esas zonas, siendo el principal obstáculo para que los animalitos se fueran con los adoptantes, sin embargo todos los domingos que fuimos los animalitos que nos tocaban eran muy amorosos y en perfectas condiciones para ser adoptados.

REFLEXIÓN: Puedo decir felizmente que pude cumplir hasta el momento con cada uno de los objetivos que me propuse con este proyecto, ya que durante el proceso de este proyecto pude tomar las habilidades de poder saber ofrecer y promocionar los diferentes perritos dependiendo de sus características a las personas para que estas se interesaran en los animalitos, planificando con cada perrito ya que cada caso era único que debíamos decir y que podíamos resaltar de estos sabiendo como planificar cada cosa que realizábamos, mostrando también el compromiso que tuvimos durante todo el proyecto y vimos los frutos del trabajo en equipo en como logramos hacer que muchas personas se interesaran en nuestros animalitos y en términos de aspectos éticos lo hicimos muy bien ya que no mentimos sobre como eran realmente los animalitos que estaban en nuestra posesión y  no tomábamos decisiones sin la aprobación de la dueña de la fundación y de lo que nosotras creíamos mas conveniente para los animalitos y los posibles adoptantes de cada caso

Bottles

Proyecto 10: Donar ropa en familia

Áreas CAS las cuales están envueltas en la actividad: Servicio 
Que quiero lograr?

3. Mostrar como iniciar y planificar una experiencia de CAS

4. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS

5. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo

6. Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global

7. Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y acciones

Con este proyecto, quiero enfocarme en la importancia de tener consciencia en la problemática global de la pobreza y la pobreza extrema, sobre las causas de este, las consecuencias y como podemos ayudar como personas con mejores oportunidades, aportando con un granito de arena a esas personas que no tiene casi nada con ropa, juguetes y accesorios que nosotros ya no usamos y que se están dañando sin que nadie les de un uso, concientizándonos de lo que tenemos y como podemos ayudar con eso que ya no usamos.

 

Tiempo de Duración: Desde Diciembre de 2020 a marzo de 2021

 

INVESTIGACIÓN:

 

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó este jueves que la pobreza en Colombia pasó del 35,7% de la población en 2019 al 42,5% en 2020, cifras que reflejan la crisis económica y social que ha traído consigo el coronavirus al país y respecto a la pobreza extrema, el Dane informó que Colombia pasó de tener al 9,6% de su población en esta condición al 15,1% en 2020. La pobreza y el desempleo en Colombia son causados por factores como la educación, el mal manejo político de los recursos, la inequidad, el conflicto armado, nuestra cultura, los grupos económicos, la economía subterránea y el manejo de la información en los medios de comunicación.  Hay quienes incluso señalan que no hay causas ni consecuencias separadas, sino que son una misma cosa: causas-consecuencias de la pobreza. Éstas las resumen en:

  • Malnutrición.

  • Abandono escolar y trabajo infantil.

  • Inseguridad ciudadana y aumento de la prostitución.

  • Migración.

  • Corrupción.

Donde con lo donado queríamos al menos suplir la necesidad de tener ropa de calidad para abrigar tanto a los niños como a los padres.

Tomado de: 

1. https://forbes.co/2021/04/29/economia-y-finanzas/en-2020-la-pobreza-en-colombia-llego-al-425-de-la-poblacion-dane/#:~:text=El%20Departamento%20Administrativo%20Nacional%20de,consigo%20el%20coronavirus%20al%20pa%C3%ADs.

2. https://forbes.co/2021/04/29/economia-y-finanzas/en-2020-la-pobreza-en-colombia-llego-al-425-de-la-poblacion-dane/

3. https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tda/500/Analisis%20del%20estado%20del%20desempleo.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20pobreza%20y%20el%20desempleo%20en%20Colombia%20son%20causados%20por,esto%20nombrando%20algunos%20de%20los

4.  https://www.caritas.org.mx/causas-y-consecuencias-pobreza-mexico/

ACCIÓN:  Nos contactamos con la fundación semillas de vida y amor donde trabajan muchas primas mías y me dijeron que teníamos que entregar en un lugar en especifico las bolsas con toda la ropa que íbamos a dar mi familia y yo y que luego ese paquete les llegaba a ellas y estas se encargaban de distribuir estas prendas a las personas que sabían que realmente las necesitaban y les iban a sacar el mayor provecho a lo enviado, donde varias veces entregamos ropa y mis primas se encargaron de entregar todo a las personas, siendo un gran trabajo en equipo entre todos para que la ropa terminara en donde verdaderamente tenia que ir.

REFLEXIÓN: Puedo decir felizmente que pude cumplir hasta el momento con cada uno de los objetivos que me propuse con este proyecto, ya que durante el proceso de este proyecto pude dar lo que ya no usaba y lo que ya no usaban mis papás y hermano a personas y familias que realmente si lo necesitan, mostrando el buen trabajo en equipo y compromiso que hubo entre todas las partes para que al final todo saliera como estaba planeado. Como también mostramos compromiso en relación con temas tan importantes como es el ayudar a parar o minimizar un poco las consecuencias de la pobreza y tomando decisiones éticas al mandar solamente cosas que estaban en perfecto estado y que sabíamos que las personas le podían dar un buen uso ya que eran cosas casi nuevas, nuevas o que estaban en excelente estado.

Red Wall & Stairs

Proyecto 11: Programa TuTutor

Áreas CAS las cuales están envueltas en la actividad: Servicio  y creatividad
Que quiero lograr?

1. Identificar en uno mismo los puntos débiles y las áreas en las que se necesita mejorar
2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso
3. Mostrar como iniciar y planificar una experiencia de CAS
4. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS
5. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo

 

Con este proyecto, quiero enfocarme en la importancia de tener consciencia en la problemática que tenemos nacionalmente con relación al nivel académico que están los niños de nuestro país Colombia, donde quise brindarle un poquito de la educación que mis papás me dieron la oportunidad de tener a los niños de escasos recursos de nuestro país y ayudarles a mejorar su nivel académico en ingles y matemáticas con ayuda de la Universidad Javeriana la cual fue la que abrió el programa para que pudiéramos ayudar a los niños de nuestro país.

Tiempo de Duración: Desde Febrero a Abril de 2021

 

INVESTIGACIÓN:

 

Son varias las causas que impiden que aún no se evidencie un avance significativo en la región en materia de inglés. Para el estudio, hay dos puntos a trabajar; por un lado la formación de los docentes y, por otro, la medición del aprendizaje tanto en estudiantes como en profesores. El informe expone que por medio de un examen diagnóstico se determinó que del 50 por ciento de los 15.300 profesores de inglés, 43 por ciento de los examinados alcanzó el nivel B2, es decir, el que debería tener un profesor de primaria y secundaria. Además, Colombia reporta una carencia de 3.200 docentes en esta materia y no logra cubrir a toda la población estudiantil. Pero el país no es el único con este déficit y la poca capacitación de sus docentes: es un problema de toda la región. Existe una elevada demanda de profesores de inglés en toda la región. Mientras que las oportunidades de capacitación para los profesores abundan en la región, la calidad de la capacitación es variada y, en general, deficiente. Colombia cuenta con la peor calificación entre los distintos países de la Ocde en cuanto al desempeño académico de los jóvenes de 15 años que mide la prueba PISA, que realiza la organización. Así se desprende de la última evaluación realizada por la entidad, que le otorga al país una calificación general de 412 puntos en lectura, 391 en matemáticas y de 413 en ciencias, los tres por debajo del promedio de la Ocde que se establece en 487, 489 y 489 puntos respectivamente. Mostrando la necesidad que tenemos los jóvenes que recibimos una educación más especializada a aquellos que solo cuentan con la educación del estado y poder mejorar como país y que los niños tengan mejor futuro, pudiendo realizar esto con ayuda de la Universidad Javeriana.

Tomado de: 

1. https://www.semana.com/educacion/articulo/bilinguismo-nivel-de-ingles-en-colombia/542736/

2. https://www.portafolio.co/economia/colombia-con-la-peor-nota-de-la-ocde-en-pruebas-pisa-536148

ACCIÓN:  Al comienzo de este proyecto se realizo una subscripción donde luego se realizo una reunión por zoom para contar de que se trataba el proyecto, la preparación que teníamos que realizar y como iba a ser el trabajo y asignación de los niños y las actividades que teníamos que realizar en un classroom que teníamos todos los tutores. Donde al haber completado la preparación para poder dar las clases al niño correctamente, me dispuse a contactarme con mi tutorado y de hablar con su familia y acordar horario y conocernos un poco mejor, donde cuadramos que nos íbamos a ver todos los martes y jueves a las 5:30 pm, donde pudimos cumplir la mayoría de las clases pero al final no pudimos terminar ya que mi tutorado como yo tuvimos que cancelar muchas de las citas por diferentes motivos personales de cada uno, aprendiendo mucho yo del niño Tomas Guiraldo como el de mi mis clases de ingles donde pudimos reforzar los temas básicos y aprendimos a pronunciar y a extender su vocabulario de como estaba al principio de las clases.

REFLEXIÓN: Puedo decir que en este proyecto pude cumplir la mayor parte de mis objetivos planteados al principio del proyecto ya que pude aprender a realizar una clase con anticipación y descubrí que soy mejor haciendo actividades que dictando una clase como comúnmente se hace dictando, afrontando desafíos como el no saber que enseñar en la próxima clase y como enseñarlo de una forma que no sea aburrido y llame la atención del niño, lo cual conllevo a una exhaustiva planificación de todas las sesiones de estudio que tuvimos, mostrando durante las clase un buen trabajo de equipo al crearse un ambiente de confianza donde el niño podia preguntarme lo que quisiera y yo con mucho gusto se lo explicaba. Sin embargo, en el punto que falle fue en el compromiso y la perseverancia en el proyecto ya que estuve muy atenta en todo lo relacionado con el proyecto pero no me alcanzo para cumplir con las 50 horas que tenia planeadas hacer con mi tutorado y es algo que voy a intentar mejorar en un futuro cuando vuelva a repetir este proyecto.

Bar Chart

Proyecto 12: Ayudar en un Emprendimiento

Áreas CAS las cuales están envueltas en la actividad: Servicio  y creatividad
Que quiero lograr?

4. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS
5. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo

 

Con este proyecto, quiero enfocarme en la importancia de apoyar la economía nacional y el emprendimiento que esta creciendo día a día en nuestro país ayudando a las pequeñas empresas a que su crecimiento no sea tan difícil y que con nuestra ayuda podamos hacer que su sueño de crecer y ser una gran compañía se haga realidad mediante nuestro granito de arena que aunque sea pequeño ayuda mucho a este tipo de empresas.

Tiempo de Duración: Desde Septiembre a Octubre de 2021

 

INVESTIGACIÓN:

 

La consolidación del ecosistema emprendedor en Colombia se ha visto favorecida por el éxito de startups como Rappi, Movii o Platzi, que han superado los obstáculos propios del emprendimiento para crear proyectos escalables y replicables. Este grupo ha llamado la atención de grandes empresas internacionales que han visto en Colombia un terreno fértil para sus inversiones. Este terreno, en términos generales, está conformado en un 95% por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), donde el 44% se centra en Bogotá, el 25% en Antioquia y el 18% en Cali. Solo para dimensionar el estado del emprendimiento en Colombia, ¡en 2018 se crearon más de 300.000 empresas según Portafolio!. Donde hoy en día lo que ayuda a que crezca un emprendimiento es la transformación digital, cambios en la cultura emprendedora y la consolidación del ecosistema emprendedor, donde gran parte de estos cambios que se han visto en el área de los emprendimientos podemos ver que gracias a estos cambios más y más personas se unen para ayudar a estas empresas a emerger en el mercado y sobrellevar con los problemas que se pueden producir en el camino.

Tomado de: 

1. https://rockcontent.com/es/blog/emprendimiento-en-colombia/

ACCIÓN:  Al comienzo de este proyecto quería ver como trabajaba un emprendimiento que no lleva mas de 1 año funcionando, donde durante toda mi ayuda en el emprendimiento el cual fue dos sábados del mes de septiembre y dos de octubre, me enfoque en el recorte de los botones de imán que se ponen en los tableros de los niños que vende el emprendimiento donde trabaje, donde me di cuenta poco a poco que tener un emprendimiento es mas difícil de lo que parece ya que toca estar pendiente de muchas cosas que a veces es muy difícil si solo son unos cuantos o en el caso del emprendimiento que ayude de solo 1 persona la cual manejaba las redes sociales, la elaboración de los productos, la compra de los materiales y el envío a cada una de las casas de los clientes, entendiendo todo el esfuerzo que hay detrás de los emprendimientos y entendiendo que es algo que no todos pueden realizar y que mas que nunca los emprendimientos necesitan ayuda para poder sacar a delante sus producciones con la tranquilidad de que si pasa un atraso o un imprevisto hay personal que puede ayudar a solucionar y seguir con la producción sin problema, como lo fue en mi caso que mi tía Catalina dueña del emprendimiento estaba un poco atrasada con todas las entregas y elaboración de los productos donde yo pude estar ahí para ayudarla y sacamos adelante todos sus productos, asignándome cada vez mas roles a la hora de laborar productos, ayudándome a conocer un poco mas sobre su producto y todo lo que conlleva un emprendimiento.

REFLEXIÓN: Puedo decir que en este proyecto pude cumplir con todos mis objetivos CAS que propuse al principio del proyecto ya que no solo pude aprender mucho sobre el mundo de los stand ups sino que también como el trabajo en equipo y el compromiso totalmente fijado en la mente hacen que todas las cosas fluyan y se logre en un día el trabajo de 3 días, reconociendo los grandes beneficios que encontramos mi tía y yo al haber planificado lo que íbamos a hacer y como lo íbamos a hacer, mostrando esas habilidades de equipo que tenemos mi tía y yo.

Donde pueden contactar y hacer sus pedidos:

 Estoy en Instagram como @sozpapeleria. Instala la app para seguir mis fotos y videos. https://www.instagram.com/invites/contact/?i=huior0ilhcqe&utm_content=55186m7

Reading a Book

Proyecto 13: Elaboración de jardín en familia

Áreas CAS las cuales están envueltas en la actividad: Creatividad
Que quiero lograr?

2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso
3. Mostrar como iniciar y planificar una experiencia de CAS
4. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS
5. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo

 

Con este proyecto, quiero enfocarme en como por medio de la imaginación y creatividad que tenemos cada uno de nosotros podemos aplicarla en nuestra vida diaria para crear cosas hermosas y que hagan felices no solo a nosotros mismos por lo que logramos sino que eso también haga felices a quienes nos rodean o a quienes es solicitada nuestra imaginación, mostrando que todos somos fuentes infinitas de inspiración.

Tiempo de Duración: Desde Junio a Julio de 2021

 

INVESTIGACIÓN:

 

Para poder dejar volar esa imaginación que tenemos cada uno de nosotros te sugiero que primero hagas una lista de ideas referente al tema que quieres tratar por ejemplo en mi caso era el jardín de al frente de mi casa, dibujando algunos diseños en el cuaderno de como podía ser dividido el jardín para hacer un diseño lindo pero original, donde después de haber tenido todos los diferentes bocetos de posibles diseños para el jardín es necesario hacer una búsqueda  analítica en internet para mirar que te puede servir de allí para completar y reestructurar bien las ideas y por ultimo cuando se tiene esto lo único que queda es darle espacio al cerebro para imaginar, seguir entrenando tu cerebro para pensar de forma imaginativa, crear un ambiente propicio para desarrollar la imaginación y usar hábitos físicos para estimular tu mente. Realizando este método es muy posible que puedas imaginar y crear un diseño increíble para cualquier cosa.

Tomado de: https://colaboraeducacion30.juntadeandalucia.es/educacion/colabora/web/innicia/estimular-la-imaginacion

ACCIÓN:  Le propuse a mi papá remodelar el jardín del frente y este me dijo que tenia razón de que ya era hora de cambiar el jardín de al frente y me puso en la tarea de ver diseños los cuales pensara que nos gustaría a toda la familia y luego entre todos decidíamos que diseñarlo iba a ser el ganador donde al paso de 1 semana pude llegar a un top 3 de bocetos de jardines los cuales se los mostré y eligieron el de espirales dividido en dos, haciendo que mi papá comprara todos los materiales que eran necesarios para el proyecto y al llegar las cosas toda mi familia empezamos a limpiar toda la tierra donde iba a estar el nuevo jardín, siendo un proyecto bastante largo ya que el único momento en el que podíamos trabajar era en la noche después del trabajo de mis padres los fines de semana, haciendo que fuera un poco lento el proceso pero que al final quedara mejor de lo que habíamos imaginado.

REFLEXIÓN: Puedo decir felizmente que cumplí con mis objetivos CAS ya que no me creía capaz de realizar un diseño como el que hice para mi jardín, el poder hacer en familia todo el proceso de elaboración del jardín en familia me mostro el buen grupo de trabajo que somos y como con nuestra paciencia y constancia pudimos tener un excelente resultado al final del desarrollo del proyecto.

Glass Buildings

Proyecto 14: Filosofía con CAS

Áreas CAS las cuales están envueltas en la actividad: Creatividad
Que quiero lograr?

2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso
3. Mostrar como iniciar y planificar una experiencia de CAS
4. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS
5. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo

Con este proyecto, quiero enfocarme en poder mostrarle a los demás estudiantes de 11° que están realizando esta actividad como plantee mi proyecto de Peluditos con futuro desde una vista filosófica, pero además de eso quiero mostrarle a los estudiantes de 10 y 9 como se realiza un análisis de proyectos y experiencias y que puedan tomar mi trabajo de referencia para hacer los de ellos, facilitándoles algún punto que no tenían claro o ideas de estructuración de los proyectos y como poder relacionar estos con cualquiera que sea c la materia con la que tienen que encontrar una relación.

Tiempo de Duración: Desde Octubre 5 a Noviembre 3 de 2021

 

INVESTIGACIÓN:

 

El mal trato al que sometemos a los animales no humanos ha sido asunto de preocupación y denuncia desde la antigüedad hasta nuestros días. En las últimas décadas, por razones socioculturales, han aumentado el interés y la sensibilidad orientados a corregir ese daño innecesario a vidas no humanas: se han formado tanto iniciativas ciudadanas (creación de asociaciones y protectoras de animales, recogidas de firmas, manifestaciones) como académicas (elaboración de charlas informativas, debates, artículos y bibliografías) destinadas a defender la vida animal. Y es que, como afirma Carlos Thiebaut, <<respondemos con rebeldía a la vida dañada solo si nos pensamos con responsabilidad ante ella, como fruto de una acción contingente de los hombres>>. Esto nos muestra que gracias a que esta cambiando nuestra cultura los animalitos cada vez están siendo tratados como lo debieron hacer desde un principio, concientizando a las personas de adoptar y no comprar las mascotas ya que la cantidad de animalitos en la calle y su sobre población solamente será parada si le brindamos un hogar amoroso y cálido a los animalitos rescatados y que los dueños castren y esterilicen a sus mascotas para que no haya mas sobre población en la calle y como tal en general, haciendo que ganen las dos partes y haciendo que las personas se personalicen mas con el problema de los animalitos de la calle y porque debemos ayudarlos y darles el amor que se merecen.

Tomado de: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-58872012000200006

ACCIÓN:  Al comienzo de este proyecto se realizo la organización de los grupos de trabajo para los que iban a socializar un proyecto y otro grupo de personas las cuales iban a hablar sobre una experiencia, donde yo decidí hablar sobre mi proyecto Peluditos con futuro el cual realice en compañía de Natalia Villamarin y Leidy Rayo, donde decidimos realizar esta actividad en conjunto, lo cual hice que durante las clases de filosofía y TOK de todo el mes de octubre fueran acerca de nuestra actividad de CAS junto filosofía, donde realizamos varios borradores de nuestra presentación y varias retroalimentaciones que nos sugerían tanto Mis Lina (profesora de CAS) y el profe Sebastián (profesor de Filosofía) durante el trabajo en clase, dando la oportunidad de mostrar de una forma equilibrada y ordenada la relación o puente que había entre nuestro proyecto Peluditos con futuro y el filosofo que elegimos el cual fue Tom Reagan el cual era un filosofía que fue pionero de los derechos de los animalitos, todo con el propósito de que el 3 de noviembre pudiéramos presentar el trabajo ya final y lo expusiéramos ante nuestros compañeros de bachillerato senior de como realizamos cada uno de los grupos y personas sus trabajos de voluntariado tanto en proyectos como experiencias.

REFLEXIÓN: Puedo decir que en este proyecto pude cumplir todos objetivos propuestos al principio del proyecto ya que afronte diferentes desafíos en lo que respectaba a la redacción y claridad de los argumentos que mostraban el porque había una conexión entre mi proyecto con las ideas del filosofo, reforzando las habilidades de constancia, compromiso y paciencia para poder llegar a lo que deseaba para el 3 de Noviembre que era la presentación de este proyecto, mostrándome también la importancia del trabajo de equipo y lo que significaba poder alentar y perseverar en el proceso del trabajo con mi grupo de trabajo, mostrándonos de una forma más clara el poder mostrar el objetivo 3 a los demás compañeros que no sabían muy bien a que se refería este objetivo.

Above the Clouds

Proyecto 15: Fotografía de paisajes en familia

Áreas CAS las cuales están envueltas en la actividad: Servicio  y creatividad
Que quiero lograr?

4. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS
5. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo

 

Con este proyecto, quiero enfocarme en la importancia de poder unir a la familia por medio de actividades tan simples y relajantes como tomar fotografías de los paisajes que nos rodean, ayudando no solo a que se mantenga una sana convivencia entre el núcleo familia (más aun en el confinamiento) ya que la media hora que tenemos las personas para salir durante este tiempo de enfermedad se puede usar para realizar ejercicio caminando y tomando fotos del paisaje y abrir la imaginación gracias a que las personas se relajan en un ambiente abierto y tranquilo, siendo beneficioso para el cuerpo y la mente y por tanto también beneficia el relacionamiento en mi caso de mi núcleo familiar.

Tiempo de Duración: Desde Junio a Julio de 2021

 

INVESTIGACIÓN:

 

Incluso si solo es por un minuto o dos al día, es una oportunidad para concentrarse en algo creativo ... Para concentrarse en hacer algo hermoso, no porque tenga que hacerlo, sino porque lo desea. Saber cuál podría ser el resultado final puede poner una sonrisa en mi rostro incluso antes de sacar la cámara. Todos los aspectos de la fotografía te permiten olvidarte de todo lo demás; las tensiones y tensiones de la vida. Puedes perderte explorando un área en busca de una ubicación ... En la configuración de tu equipo y los rituales que vienen con eso (todos tenemos esa forma en la que nos gusta que nuestro equipo esté configurado correctamente ... Desempacando la cámara, seleccionar el objetivo correcto para la toma (tal vez sopesando los pros y los contras de cada uno en su mente), enfoque, ISO, velocidad de obturación ... Para encontrar la composición correcta ... simplemente moviendo la pata del trípode ligeramente ... Incluso los procesos que entran en el posprocesamiento pueden ayudar a aliviar el estrés y relajarse. La depresión y la mala salud mental pueden infiltrarse en su vida sin que se dé cuenta. Y todos somos susceptibles a eso. Siempre he descubierto que salir al aire libre, disfrutar de cualquier situación en la que esté filmando, y luego también enfocarme en los aspectos técnicos de la toma y capturar la imagen puede ayudar realmente a amortiguar esos pensamientos negativos y sentimientos bajos y casi actuar. como un reinicio mental. La fotografía a veces puede ser una experiencia solitaria, pero trato de darle la vuelta y disfruto del hecho de que tengo el control de lo que estoy haciendo y no hay distracciones externas. Sentado en la ladera de una colina en medio de la noche, mirando hacia las estrellas, con la anticipación de lo que podría capturar, es una sensación tan relajante. Simplemente me permite estar en el momento y realmente apreciar lo que estoy haciendo.

Tomado de: https://www.craigskinnerphotography.co.uk/single-post/2018/08/20/Photography-is-an-antidepressant

Este es un pequeño fragmento del blog de un famoso fotógrafo llamado Craigs Kinner, el cual habla de como la fotografía es un gran antidepresivo y como lo que yo tengo como propósito con este proyecto es totalmente cierto ya que el blog expone estas ideas como los beneficios que encontramos de la fotografía y que espero ver durante el proceso y expuesto en la reflexión futuramente

 

ACCIÓN:  Al comienzo de este proyecto tenia muchas expectativas sobre los resultados que podía dar este proyecto en mi familia y como esta se sentía y si podía esta acción de tomar fotos producente para mejorar el animo de los miembros de mi familia, donde al principio mis papás y hermano menor estaban muy renuentes a realizar este proyecto conmigo ya que no veían tan claro los beneficios que podían tener de realizar esta acción tan simple como lo era el tomar fotos al cielo y al ambiente que nos rodea. Sin embargo, al salir al parque de nuestra zona y empezar a tomar fotos de este hizo que mis papás se relajaran mucho y que fuera realmente unos momentos muy agradables donde todos estábamos concentrados en tomar fotos lindas y plasmar un momento único en el cielo, donde con el transcurso del tiempo mis padres por iniciativa propia querían tomar fotos del cielo cuando les parecía que era oportuno y que estaban estresados por problemas del día a día íbamos y tomábamos fotos del cielo, donde hasta el momento sigue siendo una costumbre o hobbie que tomamos como familia para tomar momentos de relajación y tiempo en familia.

REFLEXIÓN: Puedo decir que en este proyecto pude cumplir con todos mis objetivos de CAS ya que después de realizar por 1 mes este proyecto pude tener un mejor trabajo en equipo con mi familia y concordar entre todos que era lo que nos gustaba en el cielo y que íbamos a buscar específicamente, consolidando de esta manera el compromiso que cada uno de nosotros estaba teniendo con el proyecto y además de eso ver en los resultados ese trabajo arduo en equipo que hicimos con mucha pasión y perseverancia viendo los beneficios de el proyecto, trabajo en equipo, buena comunicación y resultados.

NYC Skyline BW

Proyecto 16: Viajes a lugares endémicos junto a mi familia para apoyar la economía local

Áreas CAS las cuales están envueltas en la actividad: Actividad
Que quiero lograr?

3. Mostrar como iniciar y planificar una experiencia de CAS

 

Con este proyecto, quiero enfocarme en la importancia como colombianos de poder apropiarnos de nuestra historia y cultura y poder escudriñas todo lo que hay detrás de esta y poder apoyar a los comerciantes y pequeñas empresas de nuestro país.

Tiempo de Duración: Desde Diciembre de 2020 a Enero de 2021

 

INVESTIGACIÓN:

 

El apoyo a la economía local inicia desde la compra que realizas en la tienda de tu barrio hasta la elección de marcas nacionales sobre las extranjeras. Pero para muchos consumidores es un factor determinante al momento de comprar, ¿Sabes por qué? Te contamos a continuación. Cuando compras productos en tiendas de tu barrio, plazas de mercado o marcas nacionales estás apoyando el desarrollo económico y social de tu comunidad y país. Principalmente porque estás incentivando al crecimiento de negocios y empresas que en su mayoría son emprendimientos, generan empleo local y mantienen activa la economía. Donde el consumir y apoyar en la economía de nuestro país nos da la oportunidad de de que las empresas o locales generen nuevos empleos, como también de que las empresas locales y nacionales en el mayor de los casos son aquellas donde mejor atienden beneficiándonos como clientes en esta área y aparte del claro impulso económico que se genera también con el consumo nacional mostramos mayor compromiso social con nuestras comunidades.

Tomado de: https://madretierra.com.co/blogs/tips-de-sostenibilidad/importancia-apoyar-economia-local

"Es importante estudiar historia, pues esta no solo nos enseña cosas del pasado, sino que nos presenta hechos del pasado con un carácter prospectivo, es decir, con una mirada hacia el presente y sobre todo el futuro. La historia permite que conozcamos el pasado para entender el presente y proyectarnos al futuro con lecciones aprendidas y retos por lograr. Así, los estudiantes toman conciencia de que los procesos del pasado y del presente se relacionan entre si y asumen que son sujetos históricos, es decir que comprendan que somos producto de un pasado pero, a la vez, que estamos construyendo, desde el presente, nuestro futuro. Entender de dónde venimos y hacia dónde vamos ayudará a que se formen y consoliden las identidades y se valore y comprenda la diversidad", Mostrando que aprendiendo de nuestra historia como colombianos y por lo que a pasado Colombia podemos ver soluciones para los problemas que tenemos hoy en día y entender porque tenemos esos problemas, siendo ciudadanos mas eficientes a la hora de saber los puntos débiles y fuerte que tenemos y como podemos salir adelante.

Tomado de: https://webdelmaestrocmf.com/portal/cual-es-la-importancia-de-aprender-historia-en-la-escuela/

ACCIÓN:  Al comienzo de este proyecto decidimos con mi familia hacer un cronograma para los fines de semana donde planeábamos cada lugar turístico que íbamos a visitar y que locales y emprendimientos trabajaban por esas zonas para así apoyarlos, donde en un mes larguito y saliendo tanto sábado como domingo pudimos visitar las piedras de tunjo, el puente de Boyacá, el Jaime Duque, el parque de las avestruces, una cabalgata por las montañas de Villa de Leyva, ir al centro de Bogotá, ir al Simón Bolívar, ir a las lagunas de colores, Ir a un parque nacional de atracciones extremas llamado Aventura Park, ir a ver las luces de navidad en Cota y por último ir a la casa de terracota en Villa de Leyva, donde durante cada uno de nuestros viajes pudimos apoyar a la economía nacional por medio de la compra de la comida afuera de la casa y al mismo tiempo conociendo un poquito más de cerca la gastronomía colombiana como fue cuando fuimos a las piedras de Tunjo, al centro de Bogotá, al Simón Bolívar y a ver las luces de navidad en Cota, el apoyo de nuevos parque y emprendimientos como lo fue Aventura park, el parque de avestruces y la familia que era originaria de Villa de Leyva con su negocio de cabalgatas y por ultimo el aprender de nuestra historia como lo hicimos por medio del museo y el Tagmahal del Parque Jaime Duque, la casa de terracota que esta influenciada en su diseño por los fósiles de dinosaurios cerca a la casa y el puente de Boyacá que claramente muestra un momento muy importante en la historia de Colombia y su independencia.

REFLEXIÓN: Puedo decir que en este proyecto pude cumplir la mayor parte de mis objetivos planteados al principio del proyecto ya que pude aprender como era una eficaz planeación para un proyecto y como si se planifica todo bien las cosas salen como se esperan y en este caso pude lograr lo que quería mostrar con mi proyecto en conjunto con mi familia, aprendiendo como se planifica un proyecto, como se inicia y como se aprende de este proceso de desarrollo del proceso.

Baking

Proyecto 17: Trabajar en el anuario

Áreas CAS las cuales están envueltas en la actividad: Creatividad y Servicio
Que quiero lograr?

3. Mostrar como iniciar y planificar una experiencia de CAS
4. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS
5. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo

 

Con este proyecto queremos mostrar y plasmar todos los recuerdos que hemos tenido a lo largo de nuestra vida escolar en un gran libro donde se encuentran la mayoría de los mejores momentos y recuerdos de cada uno de nosotros con nuestros amigos y compañeros.

 

INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN:

Al comienzo de este proyecto decidimos entre todas cual iba a ser la labor de cada una y los subgrupos que iban a salir para que cada quien pudiera hacer su trabajo mas especializado, donde había una cabeza por cada subgrupo y esta era la que se encargaba de comunicarse y mostrar el proceso de cada sección del proyecto a los que estaban liderando el proyecto (ósea María José Porras y Sara Navas). Donde al estar en los subgrupos me dieron la tarea de ayudar con la acomodación correcta y diseño del anuario, donde nos dividimos las tareas para que así fuera mas fácil y rápido acabar con el trabajo del anuario.

OBSTACULOS:

Los principales obstáculos que pude evidencias en la elaboración del anuario fue que como estaba encargada del diseño de algunas paginas del anuario y sobre eventos específicos, a veces no estaba segura de si el diseño que elegía era bueno o si le gustaría a todos haciendo que todo lo que hacia lo hiciera revisar por mi líder de sección la cual era Sara Gutiérrez atrasando así un poco el proceso de elaboración del anuario.

REFLEXIÓN: Puedo decir que en este proyecto pude cumplir con todos mis objetivos CAS ya que el trabajo en equipo fue increible y entre todas nos ayudamos para sacar los diseños perfectos para cada evento importante y sacarlo a tiempo gracias al apoyo que hubo entre unas y otras, viendo los resultados beneficiosos la correcta planeación del proyecto y división de los roles y personas en cada grupo ya que permitió que todo saliera como queríamos.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por BLOG CAS. Creada con Wix.com

bottom of page